La provincia de El Oro registra 113 muertes violentas en lo que va del año, de ellas, solo en seis casos hay detenidos y que podrían ser resueltos, una cifra muy baja y que preocupa a las autoridades.
Y es que los niveles de inseguridad que se vive en el país y en particular la provincia de El Oro, ha motivado a las autoridades competentes a tomar acciones para disminuir los índices de delincuencia. Una de ellas es que los Municipios se integren al tema de combatir la inseguridad, con la colocación de más cámaras.
Marco Egas, miembros de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased), indicó que hay solo 6 eventos resueltos de los 113 que existe en lo que va del año, dos más están con boleta de captura.
“Pedimos que la ciudadanía confíe en nosotros como Policía Nacional, es lamentable que las personas a primera instancia quieran hablar, pero al momento de llevarlo a la fiscalía no quieren dar una versión, o si se toma una versión al momento de la investigación reciben amenazas”, explicó Egas.
Agregó, que los testigos son amenazados por los delincuentes en sus domicilios o en sus trabajos, por ello tiene miedo a hablar.
REUNIÓN
Hoy se reunirán los alcaldes y Gobernadores con el presidente y Ministro del Interior por el tema de seguridad.
Mirta Aristeguieta, dijo que buscará gestionar la visita del ministro para que trabaje en territorio y conozca la realidad que vive la provincia de El Oro.
Se planificará estrategias y detectar falencias en materia de seguridad, como la falta de medios logísticos que presenta la policía.
Una de ellas es la carencia de patrulleros y medios tecnológicos, especialmente para unidades estratégicas de la Policía Nacional. Por ejemplo, la Dirección de Muertes Violentas de El Oro (Dinased), no cuenta con un vehículo propio para trasladarse a realizar las diligencias de levantamiento de cadáver e investigaciones de las misma.
En la unidad de Policía Judicial, quien posee 15 agentes para diligencia administrativas, ellos tendrían que dar trámite a 15 mil denuncias que tienen en la provincia de El Oro.
Justamente, estos problemas se solucionarían muy pronto, indicó la gobernadora Mirtha Aristeguieta, quien anunció, que el presidente de la República invertirá 1.200 millones de dólares para la seguridad en el Ecuador, parte de esos recursos llegarán la provincia para solucionar este tipo de problemas de infraestructura, tecnología y falta de patrulleros en El Oro.
MUNICIPIOS
Aristeguieta, explicó que trabajarán coordinadamente con los municipios, sin embargo, aseguró que no se les ha notificado sobre la colocación de más cámaras y de una sala espejo en el Municipio de Machala.
Esto refiriéndose a las declaraciones del alcalde de Machala, Darío Macas, el pasado mes de febrero, donde anunció que un nuevo centro de videovigilancia donde se monitoreará al menos 50 cámaras, es una realidad para contrarrestar e identificar los ilícitos que suceden en las calles.
Sin embargo, la idea aún es un plan piloto que tendrá que pasar estudios y permisos para poder operar, pese a que Machala actualmente es una de las ciudades del país con mayor índice de inseguridad.
El coronel Galo Erazo, Jefe de la Policía Subzona El Oro recalcó a los alcaldes que dentro de las estrategias para mejorar el tema de la seguridad en la provincia es menester que una vez al mes se reúnan los Consejos Cantonales de Seguridad Ciudadana, pues desde allí se deben establecer las ordenanzas municipales. Una de ellas que podría ser la regulación de la circulación de motocicletas.
En tanto, ante la preocupación de los padres de familia por la seguridad de sus hijos que retornaron a las aulas educativas, la Ejecutivo provincial informó que junto a la Policía Nacional se está implementando un Plan Piloto en la ciudad de Machala, para mejorar la seguridad en los establecimientos educativos.
Para ello se trabaja en la activación de los botones de seguridad en los centros educativos, pidiendo a los alcaldes de la provincia se coordine con los Jefes políticos de cada cantón el levantamiento de la información de cuantos centros no cuentan con esta herramienta tecnológica de seguridad ciudadana.
Y es que hay preocupación en padres de familia, en el 2014, el Ministerio de Educación firmó un convenio con el ECU-911 para mejorar los controles y reducir los índices de delitos en las entidades educativas. El ministerio compró las cámaras de vigilancia para que sean instaladas en los centros educativos y el ECU-911 haga el monitoreo de las actividades y reporte cuando haya algún tipo de peligro o riesgo.
En la actualidad, un total de 76 cámaras de vigilancia están instaladas en los diferentes planteles de la provincia. De estas solo 16 están funcionando y 60 no están operativas. En Machala donde más índice de delincuencia existe, de las 33 cámaras que están instaladas en los centros educativos, solo 6 funcionan y 27 no están operativas.
CIFRA
113 muertes violentas
Registra la provincia, de ella 22 fueron en el mes de mayo. Machala y Huaquillas encabezan la lista con 47 y 30, respectivamente.