Ante la resolución de cerrar la playa de Bajo Alto por parte del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, Cantonal de El Guabo; el comisario nacional Roger Pineda, coordina acciones con la Policía Nacional del Ecuador para controlar el ingreso y salida del mencionado balneario.
Pineda señaló que el cierre fue propuesto por Javier Astudillo, coordinador zonal del Ecu911 Machala, debido a la comprobación de irregularidades en cuanto a la bioseguridad.
«Básicamente, lo que se dijo fue que en las últimas dos semanas el aforo diario estuvo en las 600 personas, que es el tope máximo y si a esa cantidad le sumamos los 3 mil habitantes, tenemos un universo muy peligroso que puede contagiar y contagiarse con coronavirus en cuestión de minutos», dijo el comisario nacional.
𝗔𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀
Por otra parte, el funcionario señaló que en un principio se respetaba la no venta de licor ni siquiera como acompañamiento de bebidas; pero -agregó- que al finalizar agosto, la situación fue totalmente distinta.
«Tenemos denuncias de que hasta en domicilios particulares se vende cerveza o se usan las casas como salones de baile y bebida sin contar con que en los restaurantes ya venden licor y en la playa, la propia comuna permitió que se aposte un remolque que vende alcohol en todas sus presentaciones», manifestó Pineda Mejía.
Asimismo, lamentó que lo que comenzó como reactivación económica organizada, ordenada, comprometida y segura, se haya trastocado en una actividad caótica e irresponsable.
𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹
«Debido a las circunstancias, el gobernador Mario Daniel Quintana, me ha dispuesto planificar y ejecutar controles con el apoyo de los agentes policiales y en eso ya estamos activados», aseguró el comisario Pineda.
Acotó que esos controles tienen que ver con vigilar la entrada al balneario mientras dure el cierre y continuar con los operativos habituales de orden público, seguridad ciudadana y convivencia pacífica.
Fuente:
|