En representación de las ocho parroquias que conforman el cantón. Así lo resolvió el Concejo Cantonal durante la última sesión del pleno.
Con siete votos a favor, se dio paso a la moción de reformar la ordenanza de creación del escudo de armas, propuesta impulsada en junio de 2019, por el edil Kevin Chamba Celis.
“Se ha hecho justicia histórica a todas las parroquias; a partir de ahora, cuando alguien observe el escudo, verá representado a cada sector de Machala en las estrellas que hoy lucen con mayor civismo”, agregó el concejal.
El ex educador, escritor, periodista e historiador Voltaire Medina Orellana intervino en el pleno del primer debate, allí se refirió a la importancia de abordar temas que rescaten la identidad de machaleños y orenses. “Este tipo de acciones nos ayuda a enriquecer los símbolos patrios”, manifestó Medina.
El cantón Machala posee en su totalidad ocho parroquias; Machala, Puerto Bolívar, La Providencia, 9 de Mayo, Jubones, Jambelí, El Cambio y El Retiro; siete urbanas y una rural.
El escudo de armas es considerado un emblema que representa a la ciudad, su creador fue Nicolás Muñoz Silva, quien en 1949 ganó un concurso realizado por el Municipio de Machala para elegir los símbolos cantonales.
El escudo de armas de Machala incorpora dos estrellas a las seis que existen actualmente en la parte superior, en representación de las ocho parroquias que conforman el cantón.
Fuente: Jorge Galarza Castillo.