Por: Gissela Atariguana
El dinero irá destinado a implementar el plan de medidas y acciones del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en los territorios amazónicos de Ecuador. Esta es la primera vez que, a través de la gestión del Gobierno nacional, se entrega financiamiento para combatir los efectos del cambio climático con la ejecución de un plan de implementación que pertenece a una organización indígena. Por su parte, Marlon Vargas, presidente de la CONFENIAE, expresó que “nuestros hijos y nietos necesitan disfrutar del agua, el oxígeno y todos los productos que produce la Amazonía, por ello invito a todos a alinearnos con la transición ecológica para juntos cuidar el ambiente y apropiarnos de la conservación y protección de nuestro territorio, estos 2.5 millones que se activan hoy representan un hito y es el resultado de un arduo trabajo conjunto”.
El convenio para desarrollar el plan fue suscrito por el Ministerio de Ambiente y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), en una ceremonia celebrada en la sede de la organización indígena en Puyo, provincia de Pastaza. Además, estos recursos son fondos concursables del Fondo Verde del Clima, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del programa PRO Amazonía, según explicó la Confeniae.
FUENTE: vistazo.com