El aguacero que cayó la noche del lunes 22 y madrugada del martes 23 de mayo, causó algunos inconvenientes en la ciudad de Pasaje, de manera inmediata el alcalde Jovanny Coronel ordenó se activen los equipos de algunas direcciones, para hacer frente al problema.
Los Departamentos de Obras Públicas, Aguapas, Gestión de Riesgos, Servicios Públicos, Organización Territorial, Cuerpo de Bomberos, Relaciones Públicas, Justicia y Vigilancia entre otras, brindaron una respuesta inmediata en los sectores inundados de Un “Solo Toque”, Las Praderas, Leonidas Proaño, Loma de Franco, San Pedro, entre otros afectados.
El torrencial aguacero afectó sectores sensibles, es por esto que se decidió bajar el nivel de agua del canal, poniéndose de acuerdo con personal de prefectura. Personal municipal realizó visitas y monitoreo en sectores donde se dieron las alertas, horas más tarde en alcaldía se conformó un comité con técnicos y directores para responder en las posibles emergencias, aunque para ello hubo que conformar un Plan de Gestión de Riesgos.
En la primera semana el GAD trabajó en el desalojo de escombros, limpieza de sumideros y alcantarillas. Esto fue un atenuante para que no se dieran cosas mayores. Los sectores donde el agua no pudo fluir fueron por mucha sedimentación en calles, incluso la presencia de materiales de construcción en espacios públicos.
Ante esta fortuita situación, varias direcciones se activaron y acordaron trabajar unificadamente dando respuestas inmediatas. Desde el miércoles 24 a las 07h00 inician labores mediante limpieza utilizando personal unificado de varias direcciones, herramientas, vehículos y maquinarias, los trabajos comienzan del centro de la ciudad hacia los barrios. El comité recomienda a los ciudadanos que se unan a este programa de limpieza de la ciudad. Un ciudadano(a) responsable cumple sacando a tiempo los desechos sólidos, barriendo la acera, cuneta y la parte de la calle que le corresponde; únicamente así tendremos “Un Pasaje Diferente”.
El comité planteó lineamientos básicos fundamentales para la limpieza de calles y más espacios públicos, incluso en los canales de aguas lluvias. Sin embargo el llamado a los ciudadanos es que no lancen desechos como: cocinas, roperos, camas, colchones, neumáticos a los espacios públicos, porque a más que seda un pésimo precedente se le puede aplicar una sanción por alterar el orden y atentar el medio ambiente.